El Proyecto

OPTIMIZACION DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS FRENTE A LA INMISION DE GAS RADON EN EDIFICIOS Y DESARROLLO DE METODOLOGIAS DE DISEÑO DE SOLUCIONES

OBJETIVO

El objetivo fundamental que persigue este proyecto es obtener datos de optimización de los sistemas de protección frente a la entrada de gas radón en edificios para desarrollar una metodología de intervención que tenga en  cuenta la diversidad de terrrenos, las tipologías edificatorias más comunes en España y el uso de los edificios.

PROBLEMÁTICA

El gas radón es un elemento radiactivo que se genera principalmente en terrenos con altos contenidos de radio (terrenos graníticos por ejemplo). Su alto grado de movilidad permite que penetre en los edificios a través de losmateriales de cerramiento del mismo y se acumule en su interior, donde puede ser inhalado. La Organización Mundial de la Salud califica al radón como agente cancerígeno de grado 1, siendo la segunda causa de cáncer de pulmón trás el tabaquismo.

Caminos preferenciales de entrada (Fuente: B. Frutos)

PROTECCIÓN

La protección frente al gas radón en edificios se resuelve mediante soluciones constructivas incorporadas en el proyecto para viviendas nuevas, o con intervenciones de diversa índole en viviendas existentes. Existen tres grandes grupos de estrategias de mitigación. Las de mayor efectividad las constituyen los sistemas de despresurizacion del terreno, aunque su uso y ejecución requiere un mayor conocimiento técnico. Las barreras anti radón serían un segundo grupo de efectividad media y de funcionamiento pasivo al no requerir energía extra. Y como tercer grupo se encontrarían las distintas variantes de los sistemas de ventilación/presurización del espacio interior.

Con este proyecto se pretende avanzar en el conocimiento de dichas técnicas con el fin de establecer una metodología de estudio que permita alcanzar los óptimos de diseño en función de los tipos de terreno, de la tipología del edificio o de sus patrones de uso. La información generada ha servido , entre otros cometidos, para completar la documentacion técnca de referencia en apoyo del DB H6 » protección frente a gas radón» del Código Técnico de la Edificación.

METODOLOGÍA

La metodología aplicada ha contemplado estudios teóricos para comprender los fenómenos físicos involucrados, estudios experimentales de apoyo, y aplicación a casos reales a modo de demostradores finales.

Estudios teóricos

Se han realizado estudios teóricos sobre el comportamiento del radón en terreno, y su transporte al interior de los edificios. Para ello se han generado modelos matemáticos y se ha usado software informático para la resolución de las ecuaciones diferenciales por métodos de elementos finitos.

Estudios experimentales

Han servido para calibrar los modelos y obtener resultados a escala real. Se han realizado ensayos para caracterizar las resistencias de distintos tipos de terreno, y gravas, al paso del aire de cara al estudio de los alcances de los sistemas de despresurización en terreno.

Aplicaciones/Demostradores

El conocimiento se ha aplicado para el diseño y estudio de los sistemas de mitigación en varios edificios. Los resultados han servido para alimentar la herramienta predictiva y ajustar los datos de la simulación.